top of page
Prova vertical_38_BO.jpg

De Natura Sublime es un proyecto fotográfico personal que pretende mostrar la experiencia y relación de fascinación-inquietud con las montañas, desde un punto de vista utópico que las magnifica. La muestra fotográfica pretende, a partir de lugares reales concretos, transmitir lo sublime que se experimenta in situ.

El hecho de aventurarse en solitario en esos espacios naturales, provoca emociones enfrentadas: vulnerabilidad e insignificancia ante su grandeza, empoderamiento de uno mismo al contemplar el paisaje desde las alturas.

Al transitar por el medio montañoso, el paisaje parece expandirse y envolverte, el tiempo se ralentiza, los sentidos se potencian y todo junto te hace percibir y disfrutar plenamente de “el aquí y el ahora”. Lo demás, se diluye.

Prova vertical_4 plantes Bernia_5.jpg

GALERÍA

“Si el campo, los montes o el mar pueden existir sin el hombre, el paisaje no puede existir sin él, sin su mirada, sin la representación mental, sin el deseo de representación que dará lugar a pinturas o imágenes. El paisaje es una entidad perceptual, y por consiguiente cultural. Para que surja el paisaje, es necesaria una presencia en el lugar, un estar en el lugar”.

Saule-Sorbé, H. (2006) Ante la prueba del motivo artístico: Algunas reflexiones sobre la observación en el arte del paisaje.

“El montañero es el cartógrafo de las cumbres que mapea el silencio”.
Marco Miranda, E. (2015). La fotografía de paisaje en el Pirineo Central a finales del siglo XIX y principios del XX.

Una revisión contemporánea desde la práctica artística del caminar por el territorio de alta montaña.

“(…) el individuo se diluye para conseguir alcanzar una sensación de comunión y serenidad (…) cuando se consigue poner distancia y ser consciente de uno mismo en el contexto, acontece el sentimiento de lo sublime. En este momento, se comprueba la fragilidad del ser humano, se entiende el temor que se experimenta ante la inmensidad y el miedo de asumir la imposibilidad de diálogo y razonamiento con un entorno que impondrá su verdad. No obstante, hay que continuar (…)”.
Marco Miranda, E. (2015). La fotografía de paisaje en el Pirineo Central a finales del siglo XIX y principios del XX. Una revisión contemporánea desde la práctica artística del caminar por el territorio de alta montaña.

“(…) opuesto a lo bello, suscita emociones de peligro, estremece el raciocinio y libera el lado irracional que corresponde a la imaginación”.

Marco Miranda, E. La fotografía de paisaje en el Pirineo Central a finales del siglo XIX y principios del XX. Una revisión contemporánea desde la práctica artística del caminar por el territorio de alta montaña.

bottom of page